El sueño del alcalde poeta y campesino

Gino Girolomoni – padre de la agricultura ecológica en Italia – nació en una familia campesina el 13 de agosto de 1946 en Isola del Piano (PU). Siendo aún niño, perdió a su madre y tuvo que cuidar de su padre enfermo. Conoció la pobreza y las dificultades de la vida en el campo, pero también los valores de la civilización campesina, con la genuina solidaridad de parientes y vecinos. Después de un breve periodo en Suiza, regresó a su tierra – la campiña de las Marcas – guiado por el sueño de redefinir su destino, creando una nueva economía vinculada al territorio.
Con menos de veinte años, escribe poesía, organiza exposiciones de arte y lee la Biblia. Pronto se convierte en alcalde de Isola del Piano. Su objetivo es claro: recuperar los fundamentos sociales y culturales de aquella civilización campesina que todos estaban abandonando en favor de las ciudades y las fábricas. Así comienza a desarrollar la agricultura ecológica en Las Marcas para devolver “¡Dignidad a la tierra!”.
Durante toda su vida, Gino predicó la agricultura ecológica, dando más de 500 conferencias en toda Italia: por esto, creemos que fue “el heraldo del ecológico italiano”.

GINO Y TULLIA
Un momento importante en la vida de Gino es su encuentro con Tullia, quien se convierte en su esposa y lo acompaña en muchas aventuras.
Gino y Tullia viven con sus hijos en el Monasterio de Montebello, restaurado como símbolo de renacimiento campesino, donde más tarde surgirán la Cooperativa agrícola Girolomoni y la fábrica de pasta ecológica.
Su hogar es un lugar de encuentro. Gino Girolomoni tiene una gran energía, imaginación y capacidad para tejer relaciones humanas, incluso con personajes de cierta relevancia.
Durante su vida, entra en contacto con intelectuales como Sergio Quinzio, Guido Ceronetti, Paolo Volponi, Ivan Illich, Alex Langer, Carlo Bo y muchos otros… así como artistas como Moni Ovadia, Vinicio Capossela, Luca Mauceri, Davide Monacchi y todos los actores del teatro de los sensibles.
“He comparado la experiencia de la Cooperativa con el nacimiento de las abadías medievales: se daba nueva vida a un territorio que, además de los monjes, involucraba a muchas familias: campesinos, carpinteros, herreros, albañiles, artesanos. Y en aquella época también se desarrollaban innovaciones tecnológicas y mercados. La diferencia, nada menor, es que en el centro de aquel mundo estaba Dios y, en cambio, en nuestro mundo estamos nosotros: no creo que hayamos ganado mucho con este cambio.”
Gino Girolomoni, 2002


¿Quiere comprar nuestros productos?
Descubre los puntos de venta y compra directa para encontrar todos los productos Girolomoni.

Solicitar más información
Contacte con nosotros para poder comunicarse directamente con cada una de nuestras realidades.